En 2020 nos contactaron desde el Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (LAAAB). Querían presentar el Gobierno de Aragón como candidato a integrarse en la Alianza de Gobierno Abierto (Open Government Partnership), la mayor red internacional dedicada a mejorar e impulsar la transparencia de los gobiernos.
Nosotros no somos expertos en realizar candidaturas a organismos internacionales, pero sí en contar historias. Y al final, una candidatura es contar la historia de una idea o de un proyecto incluyendo una serie de elementos importantes para un contexto concreto. Conocer bien el origen y funciones del LAAAB, su estilo y narrativa, así como los objetivos de participación e innovación social fue fundamental para ajustar el relato de la candidatura y potenciar sus puntos fuertes. Siempre decimos que no hay buena cobertura si no hay buenos proyectos, y en este caso se cumplió de nuevo. Los evaluadores de cualquier candidatura son personas, no robots o programas informáticos. Necesitamos que entiendan lo que contamos, que les facilitemos la lectura (muchas veces son cientos de candidaturas) y retener los mensajes prioritarios del candidato. Por eso, resulta esencial tener una gran capacidad de síntesis y de redactar textos ágiles. Habilidades que los periodistas pulimos a lo largo de años de experiencia.
Conocer el contexto internacional, los intereses específicos de las instituciones objetivo, manejar bien los tiempos y repasar muchas veces la candidatura antes de enviarla son también prácticas esenciales para lograr un resultado positivo. En este caso, lo logramos: el Gobierno de Aragón accedió a la alianza OGP en 2020.
Proyecto | Apoyo en la preparación de candidatura a organismo internacional |
Cliente | LAAAB I Gobierno de Aragón |
Servicios | Redacción de candidatura del Gobierno de Aragón para OGP (Alianza Gobierno Abierto) |
Año | 2020 |
Objetivo | Apoyar, a través de una buena narrativa, el acceso del Gobierno de Aragón a un organismo internacional de primer nivel en materia de transparencia. |